SB

sábado, 20 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
Campeonato de skate benefico en Ibiza

La prueba se disputó en las pistas de skate del aparcamiento de GESA en Eivissa, uno de los pocos lugares existentes en la isla que están acondicionados para la práctica de este deporte, que cuenta con un buen número de aficionados.
Esta pista, o skatepark, es el lugar más frecuentado por los jóvenes aficionados al deporte del monopatín. Otro lugar adecuado es la plaza de Santa Gertrudis, pero los patinadores lamentan la carencia de estos espacios en otras poblaciones. «Naturalmente, la gente se queja porque dicen que les molestamos y que lo destrozamos todo. Por esto precisamente tenemos en marcha una campaña de firmas que queremos presentar al Ayuntamiento de Sant Antoni para pedir un skatepark», explicó Mauro Broglia, aficionado al skate y uno de los organizadores del campeonato.
La convocatoria de ayer, a la que asistieron un centenar de personas para presenciar las evoluciones y saltos de los patinadores, sirvió para seguir recogiendo firmas, que suman ya unas 1.500, según Broglia, aunque se pretende llegar a las 5.000 para presentarlas a las autoridades.
Inscripción benéfica
El campeonato contemplaba dos categorías: principiantes y amateurs y cada una de ellas incluía diferentes pruebas. Al final se repartieron premios en metálico para los primeros ganadores de cada categoría y los restantes recibieron regalos donados por los patrocinadores. Así, se distribuyeron zapatillas, camisetas, sudaderas, gorras, tablas, mochilas y pantalones.
En las inscripciones los participantes debían abonar la cantidad de cinco euros o un kilogramo de productos alimenticios (arroz, fideos o harina). El dinero se destinaba a los premios en metálico para los mejor clasificados y los alimentos eran para la asociación benéfica Cáritas. Según los organizadores, se obtuvieron unos 80 euros para premios y una quincena de kilogramos de alimentos para Cáritas.
La convocatoria de ayer, a la que asistieron un centenar de personas para presenciar las evoluciones y saltos de los patinadores, sirvió para seguir recogiendo firmas, que suman ya unas 1.500, según Broglia, aunque se pretende llegar a las 5.000 para presentarlas a las autoridades.
Inscripción benéfica
El campeonato contemplaba dos categorías: principiantes y amateurs y cada una de ellas incluía diferentes pruebas. Al final se repartieron premios en metálico para los primeros ganadores de cada categoría y los restantes recibieron regalos donados por los patrocinadores. Así, se distribuyeron zapatillas, camisetas, sudaderas, gorras, tablas, mochilas y pantalones.
En las inscripciones los participantes debían abonar la cantidad de cinco euros o un kilogramo de productos alimenticios (arroz, fideos o harina). El dinero se destinaba a los premios en metálico para los mejor clasificados y los alimentos eran para la asociación benéfica Cáritas. Según los organizadores, se obtuvieron unos 80 euros para premios y una quincena de kilogramos de alimentos para Cáritas.
Alain Goikoetxea demostró su técnica en Castellón
El skater bilbaino Alain Goikoetxea está visitando diversas ciudades de la geografia española para promocionar la marca Adio. Entre esas ciudades, ayer mismo Alain visitó Castellón, en la Comunidad Valenciana.
Alain fué a la tienda PROJECT, una tienda nueva abierta hace apenas 2 semanas y que está dando mucha caña estos dias. Llegó por la mañana a la ciudad y se fué a comer con la gente de la tienda. La peña de Project habia avisado a los skaters locales que a las 6 vendria Alain a la tienda a firmar material como posters, fotos, etc, y que después haria una demo en una plaza anexa a la zona de la tienda y asi fué.
Alain fué a la tienda PROJECT, una tienda nueva abierta hace apenas 2 semanas y que está dando mucha caña estos dias. Llegó por la mañana a la ciudad y se fué a comer con la gente de la tienda. La peña de Project habia avisado a los skaters locales que a las 6 vendria Alain a la tienda a firmar material como posters, fotos, etc, y que después haria una demo en una plaza anexa a la zona de la tienda y asi fué.
lunes, 15 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
Entrevista a Jesús Fernandez
Jesús Fernandez
por Esteban Velarde.
Fuente: sport.jdmag.netConozco a Jesús desde que era un niño de poco más de diez años. Le recuerdo como un chavalillo delgado y pequeño que no podía levantar casi su tabla del suelo haciendo ollies en el barrio, siempre patinando con su hermano Alfonso y los demás colegas. Esa época fue hace mucho tiempo, y mucho a cambiado. Jesús no solo es capaz de levantar más de un palmo su tabla de ollie, sino que además ha patinado para una de las marcas con más nombre del mercado mundial de tablas (Chocolate) y aún lo hace para otra de zapatillas (Lakai). Estoy muy contento de que le halla ido bien en su vida y de que siga siendo un chaval más del barrio, sin subidones y sin otra pretensión que pasarlo bien patinando con sus colegas.
¿Cuáles son los primeros recuerdos de cuando empezaste a patinar?
La casa de vacas del Retiro, que es un sitio donde patinabamos contigo con Fran. El campeonato de una tienda que se llamaba Valentin…
¿Hace cuanto de eso?
Trece o catorce años, no recuerdo bien.
¿Notas alguna diferencia de patinar entonces a patinar ahora?
La motivación sobretodo. Cuando era pequeño me engorilaba más. Ahora también me engorilo, pero menos. Antes era algo constante, tenia que patinar todos los días, ahora no pasa nada si no patino a diario.
Si pudieras cambiar algo de lo que te rodea, en cuanto a skate se refiere, ¿qué sería?
No realmente. Lo único que estaría bien es que hicieran más skateparks.
Pero ya hay muchos skateparks.
Sí, pero me refiero a alguno realmente callejero, como una especie de Pier 7 de San Francisco. Practicamente todos los que hay ahora son con transiciones, cosas que realmente no te encuentras en la calle.
¿Crees que la construcción de skateparks ayuda a que la gente empiece a patinar?
Igual sí, pero luego lo dejan igualmente. Les ponen un skatepark patinan un tiempo y lo dejan.
¿De que crees que depende que la gente deje de patinar?. Seguro que hay mucha gente que has conocido que ha dejado de patinar y encambio tú has seguido, ¿porqué?
Quizá porque empiezan a trabajar, tienen menos tiempo el que tienen lo dedican a otras cosas. Yo tambié seguí porque quizá vi una forma de trabajar en algo que me gustase.
¿Por eso te fuiste a USA?
Claro porque, ¿si puedes trabajar patinando porqué no lo vas a hacer? Me alegro de haber ido, aunque si tuviera que volver a hacerlo, no sé. Me costó mucho, aunque ha merecido la pena. He aprendido inglés, he aprendido muchas cosas…
¿Como te fue al principio alli?
Los primeros que llegaron a Los Angeles fueron Dani (Lebrón) y mi hermano Alfon.. Estuvieron con Clay dos meses más o menos y después se volvieron a España, bueno, en realidad solo volvió Dani, Alfón ya se quedó alli hasta hace poco. Pasó como unos cinco años allí. Más tarde me fui con Dani. Ahorré dinero trabajando aquí de cualquier cosa para llevarme y estuve allí tres meses. El problema esque nos lo gastabamos enseguida allí. Cuando llegué alli me decia Alfon, hay que poner veinte dolares para esto, veinte para aquello, que si el alquiler, la comida, la gasolina del coche…
¿Alguien os ayudó al principio?
Socrates, el filmador de World Industries nos ayudó mucho. Nos daba tablas que podiamos vender a la gente y gracias a él en parte nos metieron en el flow de World. Llevamos grabaciones de España y algunas que nos hizo él y con eso nos empezaron a dar material.
Y después os metisteis en Neighborhood.
Sí les enseñamos a ellos las grabaciones, la mitad de Madrid y la mitad de Los Angeles. Justo en ese momento yo volvi, después de los tres meses que puedes quedarte en estates, a Madrid, y cuando más tarde me volví a ir a Los Angeles mi hermano Alfon me dijo que Julio de la Cruz nos quería meter a los tres en Neighborhood.
¿Porque te fuiste de Neghborhood? A mucha gente le resulto un poco extraño que pasases de ser pro y cobrar, a ser amater y no cobrar un duro.
Solo fue por que la marca me gusta más. Prefería estar en Chocolate y no me importaba no cobrar nada. Además también lo hice pensando en que si me metia en una marca más grande como Chocolate sería más facil que también me metiesen en alguna marca de zapatillas. También el tema de conseguir ser pro ha cambiado mucho en estos cuatro ultimos años.
¿A que te refieres?
Ahora hay que ir a saco. Creo que no me han hecho pro al final porque ha entrado mucha peña nueva. Están Paul Rodriguez y peña con mucho nombre que sale mucho en revistas y videos. Yo no suelo salir mucho; un par de veces en la Transworld y una en la Big Brother. Ellos están mirando las revistas todos los dias, a ver quien sale más y todo eso.¿Porqué crees que ellos han salido más que tú?
Porque simplemente se esfuerzan más por salir.
¿Cómo ves el nivel en España en comparación a USA?
Esta bastante bien. En estates siempre hablan muy bien de la gente que patina aquí. Hay bastante nivel.
¿Crees que hay gente española que sería pro si se fuera a USA a intentarlo?
Es una pregunta dificil. Que halla podido ser,
si mucha peña: nano (Sergio Bernabeu)
por ejemplo podría ser pro ahora si se hubiera ido a estates. El nivel de allí siempre ha estado por delante del de aquí.
Es lo que hablabamos antes, parece ser que si no te tiras a barro ya no hay nada que hacer para ser pro.
Sí, es verdad. De todos modos parece que aquí a los handrails y a los gaps siempre les pasa algo. En estates hay muchísimos sitios que salen en videos o en revistas que son perfectos para patinar. Si estuvieran aquí seguro que la gente se los haría también. Aunque también hay cosas peores como tener que estar metido un coche una hora y media para llegar a un spot o los policias, que no dejan patinar en ningún lado. Pero volviendo a lo de ser pro en USA, quizá no de una marca como Flip, pero hay gente aquí que podría ser pro de alguna más pequeña como Lucky, o Neighborhood.
¿Que crees que harás cuando ya no patines? Me refiero a un nivel profesional o casí, como ahora.
No se que voy hacer. Quiero hacer un curso de algo durante un par de años y dedicarme a eso, aunque aún no sé de qué. Algo que me guste.
Seguro que encontrarás algo. Bueno, hasta aquí hemos llegado, ¿quieres aprovechar para saludar a alguien en especial?
A todos los que hallan leido la entrevista, a Alvarito, a Toñin, a Sandra y a todos los que me conocen y estén leyendo esto.
por Esteban Velarde.
¿Cuáles son los primeros recuerdos de cuando empezaste a patinar?
La casa de vacas del Retiro, que es un sitio donde patinabamos contigo con Fran. El campeonato de una tienda que se llamaba Valentin…
¿Hace cuanto de eso?
Trece o catorce años, no recuerdo bien.
¿Notas alguna diferencia de patinar entonces a patinar ahora?
La motivación sobretodo. Cuando era pequeño me engorilaba más. Ahora también me engorilo, pero menos. Antes era algo constante, tenia que patinar todos los días, ahora no pasa nada si no patino a diario.
Si pudieras cambiar algo de lo que te rodea, en cuanto a skate se refiere, ¿qué sería?
No realmente. Lo único que estaría bien es que hicieran más skateparks.
Pero ya hay muchos skateparks.
Sí, pero me refiero a alguno realmente callejero, como una especie de Pier 7 de San Francisco. Practicamente todos los que hay ahora son con transiciones, cosas que realmente no te encuentras en la calle.
¿Crees que la construcción de skateparks ayuda a que la gente empiece a patinar?
Igual sí, pero luego lo dejan igualmente. Les ponen un skatepark patinan un tiempo y lo dejan.
¿De que crees que depende que la gente deje de patinar?. Seguro que hay mucha gente que has conocido que ha dejado de patinar y encambio tú has seguido, ¿porqué?
Quizá porque empiezan a trabajar, tienen menos tiempo el que tienen lo dedican a otras cosas. Yo tambié seguí porque quizá vi una forma de trabajar en algo que me gustase.
¿Por eso te fuiste a USA?
Claro porque, ¿si puedes trabajar patinando porqué no lo vas a hacer? Me alegro de haber ido, aunque si tuviera que volver a hacerlo, no sé. Me costó mucho, aunque ha merecido la pena. He aprendido inglés, he aprendido muchas cosas…
¿Como te fue al principio alli?
Los primeros que llegaron a Los Angeles fueron Dani (Lebrón) y mi hermano Alfon.. Estuvieron con Clay dos meses más o menos y después se volvieron a España, bueno, en realidad solo volvió Dani, Alfón ya se quedó alli hasta hace poco. Pasó como unos cinco años allí. Más tarde me fui con Dani. Ahorré dinero trabajando aquí de cualquier cosa para llevarme y estuve allí tres meses. El problema esque nos lo gastabamos enseguida allí. Cuando llegué alli me decia Alfon, hay que poner veinte dolares para esto, veinte para aquello, que si el alquiler, la comida, la gasolina del coche…
¿Alguien os ayudó al principio?
Socrates, el filmador de World Industries nos ayudó mucho. Nos daba tablas que podiamos vender a la gente y gracias a él en parte nos metieron en el flow de World. Llevamos grabaciones de España y algunas que nos hizo él y con eso nos empezaron a dar material.
Y después os metisteis en Neighborhood.
Sí les enseñamos a ellos las grabaciones, la mitad de Madrid y la mitad de Los Angeles. Justo en ese momento yo volvi, después de los tres meses que puedes quedarte en estates, a Madrid, y cuando más tarde me volví a ir a Los Angeles mi hermano Alfon me dijo que Julio de la Cruz nos quería meter a los tres en Neighborhood.
¿Porque te fuiste de Neghborhood? A mucha gente le resulto un poco extraño que pasases de ser pro y cobrar, a ser amater y no cobrar un duro.
Solo fue por que la marca me gusta más. Prefería estar en Chocolate y no me importaba no cobrar nada. Además también lo hice pensando en que si me metia en una marca más grande como Chocolate sería más facil que también me metiesen en alguna marca de zapatillas. También el tema de conseguir ser pro ha cambiado mucho en estos cuatro ultimos años.
¿A que te refieres?
Ahora hay que ir a saco. Creo que no me han hecho pro al final porque ha entrado mucha peña nueva. Están Paul Rodriguez y peña con mucho nombre que sale mucho en revistas y videos. Yo no suelo salir mucho; un par de veces en la Transworld y una en la Big Brother. Ellos están mirando las revistas todos los dias, a ver quien sale más y todo eso.¿Porqué crees que ellos han salido más que tú?
Porque simplemente se esfuerzan más por salir.
¿Cómo ves el nivel en España en comparación a USA?
Esta bastante bien. En estates siempre hablan muy bien de la gente que patina aquí. Hay bastante nivel.
¿Crees que hay gente española que sería pro si se fuera a USA a intentarlo?
Es una pregunta dificil. Que halla podido ser,
si mucha peña: nano (Sergio Bernabeu)
por ejemplo podría ser pro ahora si se hubiera ido a estates. El nivel de allí siempre ha estado por delante del de aquí.
Es lo que hablabamos antes, parece ser que si no te tiras a barro ya no hay nada que hacer para ser pro.
Sí, es verdad. De todos modos parece que aquí a los handrails y a los gaps siempre les pasa algo. En estates hay muchísimos sitios que salen en videos o en revistas que son perfectos para patinar. Si estuvieran aquí seguro que la gente se los haría también. Aunque también hay cosas peores como tener que estar metido un coche una hora y media para llegar a un spot o los policias, que no dejan patinar en ningún lado. Pero volviendo a lo de ser pro en USA, quizá no de una marca como Flip, pero hay gente aquí que podría ser pro de alguna más pequeña como Lucky, o Neighborhood.
¿Que crees que harás cuando ya no patines? Me refiero a un nivel profesional o casí, como ahora.
No se que voy hacer. Quiero hacer un curso de algo durante un par de años y dedicarme a eso, aunque aún no sé de qué. Algo que me guste.
Seguro que encontrarás algo. Bueno, hasta aquí hemos llegado, ¿quieres aprovechar para saludar a alguien en especial?
A todos los que hallan leido la entrevista, a Alvarito, a Toñin, a Sandra y a todos los que me conocen y estén leyendo esto.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Historia de la marca de Skate ELEMENT
ELEMENT
Element Skateboards nació en el año 1993 en Atlanta, Georgia, cuando decidió crear una compañía de fabricación, principalmente, de tablas de skateboard. Originariamente se fundó con el nombre Underworld Element, pero en 1994Underworld y Johnny Schillereff y Element se trasladaron a California. se decidió suprimir el
El logotipo de Element es un árbol rodeado de un círculo y, a menudo, aparecen las palabras Wind (viento), Water (agua), Fire (fuego), y Earth (tierra), es decir, los cuatro elementos básicos de la vida. En 2001, Billabong USA anunció a través de su presidente, Paul Naude, que se habían hecho con Element. Destacó que la compañía ha sido, desde su fundación en los años 90, una de las más importantes del sector skateboard y que les da la posibilidad de poder expandirse aún más. Además, desde la compañía australianaBillabong, manteniendo así su propia filosofía e identidad y su equipo propio de skaters. Johnny Schillereff continuó como presidente tras el acuerdo y destacó que podrán llegar a muchos más rincones gracias a la mayor y mejor distribución de Billabong en el mercado internacional.
Element Footwear, la línea de calzado skate de Element, vio la luz en 2006. Skaters del equipo Element como Mike Vallely ó Tosh Townend diseñaron sus propios modelos de zapatillas inspirados en el lema de los cuatro elementos básicos de la compañía. De esta filosofía nació, también, Elemental Awareness, un programa creado por Mike Kershnar y Todd Larson que promueve la conservación de la tierra y su estado salvaje a través de "skate camps" ó campings de skate para los más jóvenes donde se les inculcan estos valores sobre la protección del medio ambiente a través del skateboard.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)